Vendetta Guardia Imperial [interior]
Clonar piezas con Oyumaru





De las opciones que he probado la que mejor resultado da sin duda es la colada de resina. Estoy utilizando resina de poliéster, huele demasiado y es viscosa, con lo que no es lo ideal, estoy viendo la manera de que no me cueste demasiado el producto ideal, que no es otro que la resina de poliuretano, fragua mucho antes, NO HUELE y es totalmente líquida.
Tirando de memoria de la carrera, más concretamente de la asignatura ciencia de los materiales, preparo el molde para coladas. Va a ser una colada en frio con lo que solo es necesario:
- Bebedero
- Respiradero


Con esto pretendo acabar con la escasez de rifles de fusión que tengo para la Guardia Imperial. Como siempre, espero que haya servido de ayuda. Un saludo.
Chimera de la Guardia Imperial (Montaje)
Tenía ganas de meterle mano a este modelo de Warhammer 40K. Es un transporte de tropas de la Guardia Imperial, y tiene un aspecto retro que parece la mezcla de varios carros de combate de principios de la segunda guerra mundial.
El plástico de Citadel no es que sea de muy buena calidad, pero es blando y se trabaja bien. A parte el montaje no supone ningún inconveniente, a parte de muchas rebabas y unos chupones que creo sinceramente que se podían poner en otro sitio y la maqueta mejoraría sin trabajar en ella.
Según los manuales de ejército estos vehículos se pueden equipar de distinta forma, y en el kit multicomponente vienen prácticamente todas las opciones con lo que me voy a centrar en como hacer todos estos componentes de "quita y pon" pero que queden de una manera sólida.
El elemento más característico es la pala excavadota, es grande y a priori por su peso el mas complicado de soportar. Empezamos con un rebaje para colocar un imán de neodimio cuadrado de 2x4x1 mm.

Este no será suficiente, y hay que reforzarlo otros dos imanes más, colocados más cerca del centro de gravedad de la pala. En la panza del carro hay que colocar otros 4 imanes para reforzar la sujeción


Según el manual en la torreta este vehiculo puede llevar un multilaser, un bolter pesado o un lanzallamas pesado. En el kit vienen piezas para montar el multilaser y el bolter pero para el lanzallamas no viene mantelete (si es que se puede llamar así en este caso) hay que hacer un pequeño scrach, con plasticard de 1mm y se repite la solución de imanes de neodimio.


La forma mas sencilla de hacer estas uniones magnéticas es con discos, yo para piezas de poco peso utilizo los de 1mm de diámetro se hace una perforación con una broca de 1mm y con ciano queda perfecto, luego un lijado y listo.
En el caso del arma del casco la maqueta viene hueca donde se supone que debería ir el arma, así es que ayudándonos de un trozo de plasticard grueso solucionamos el problema.

Las armas del casco vienen partidas y se nota mucho la unión entre las dos partes. Una vez pegadas se da un bañito de putty de Tamiya diluido con acetona que se mete en todos los huecos que quedan, después con un lijado quedara como si fuera una sola pieza.


"La Fortaleza"
Lo de quedarse sin sitio para jugar a Magic no era demasiado problema, puedes jugar en cualquier sitio... pero para los que también gustamos de jugar a wargames la perdida era importante...
Antes de que esto sucediera, Miguel Ángel, uno de los jugadores mas asiduos sembró el germen de lo que vendría después mediante la creación de un foro "Wargames Badajoz" creado principalmente para organizar partidas y compartir nuestras inquietudes en lo relativo al hobby.
Cuando Metrópolis cerro, y con la determinación de seguir jugando y no diluirnos, nos decidimos a utilizar la pequeña comunidad virtual que teníamos para crear algo mas tangible. Así nació la "Asociación de ocio juveni de Badajoz La Fortaleza".
Hoy por hoy somos unos 10 miembros, y creciendo. A parte de las partidas entre nosotros, también se llevan a cabo actividades con la finalidad de llevar el hobby a la gente, y no solo nos limitamos a Badajoz como localidad, en nuestra corta vida ya hemos participado en el Festival Medieval de Alburquerque, y seguimos con voluntad de proyección
La forma de contactar es sencilla:
FORO
Para formar parte de la asociación basta con enviar un correo electrónico a lafortaleza_badajoz@hotmail.es
indicando:
-nombre y apellidos
-fecha de nacimiento
-numero de teléfono y e-mail
-preferiblemente acompañada de foto
y hacer un ingreso de 30€ (cuota anual que se puede abonar en dos cuotas semestrales de 15€) al número de cuenta 0182-1487-57-0201646511 (BBVA)
Para hacer un seguimiento de las actividades también nos podéis encontrar en Facebook haciéndose amigo del usuario "La Fortaleza" y también en el BLOG
Como dije en la declaración de intenciones a la hora de crear este blog, iba a estar dedicado solo y exclusivamente a las diversas formas que tengo de perder el tiempo, pero esta excepción en la "línea editorial" (xDDD) del blog merece la pena. Un saludo.
Aplicador de Césped Electrostático
Haciendo memoria recordé que vi un tutorial por youtube donde explicaban como hacerlo, y me he lanzado a la aventura. Lo que se necesita es una raqueta para matar insectos, las venden como para barbacoa y se pueden encontrar en cualquier chino. También se necesita, un colador metálico, una ficha de empalme (clema) y un cocodrilo.





Pulsando el botón de la herramienta (y si le habeis puesto pilas xD) solo queda rociar el césped ayudandose del colador. Quiero hacer hincapié en una cosa y es que hay que tener en cuenta que la hierba tomara el sentido de la corriente, con lo que el césped es mejor aplicarlo subiendo y bajando el colador, para que quede bien clavado. Si por el contrario se quiere que quede tumbado en una dirección habra que dar pasadas con la herramienta en esta dirección.




Bosque para wargames
He entrado en esto de la escenografía para wargames con el elemento más típico: El Bosque. Pero una vez más, me dedico a complicarlo todo, y me explico: al pensar en hacer un bosque dije, ¿por qué no hacer algo que pueda ser flexible, y poder representar pequeñas agrupaciones de árboles, o un bosque cerrado en condiciones? y me decidí a hacer un bosque "modular" y asi usar las secciones que se quieran o necesiten.
Mientras estaba haciendo la plantilla de lo que sería el suelo del bosque me vino a la cabeza la problemática que hay siempre entre este elemento y las miniaturas que se utilizan para jugar, entonces ¿por que no poner arboles de quita y pon? pues si... lo he hecho una vez más, he cojido un concepto básico, como es un bosque y en vez de llenarlo de árboles lo he llenado de problemas xDD ... esto es lo que ha ido saliendo:
Primero decidí no hacer los árboles (bastantes complicaciones me he buscado antes de empezar como para añadir una más) son baratos, compre 2 sets de 10 árboles para maquetas ferroviarias, sobre 8 euros me costó cada set, cuando abrí las cajas me encontré que los "tipo abeto" venían sin tronco, imagino que para pinchar directamente en un diorama. Aquí se puede ver:




Para el terreno utilizo pasta de papel, es la primera vez que lo hago, la verdad es que se trabaja muy bién, basta con echar cola de carpintero por la base para que luego quede hecho una pieza. Se manipula mojándola, y si se alisan con un pincel humedecido en agua queda luego una superficie muy muy fina, me ha gustado trabajar con este material. Para que los árboles se queden en su sitio he incrustado unas tuercas que se quedan perfectamente integradas.
Los fallos... el principal ha sido que parece ser que he humedecido poco la pasta de papel, esto hace que cuando se seque se agriete, y el segundo ha sido utilizar una base de cartón, como era de preveer al secarse se ha cuvado.
Han sido dos fallos pero no han sido problemáticos, las grietas no se van a ver con el tratamiento final, y las bases se han quedado planas poniendo peso sobre ellas un par de dias, esto hay que hacerlo antes de que seque del todo imagino, por que depués se pone como una piedra. Yo he empezado a ponerles peso a las 12 horas de haberlas terminado.

Empezamos con la pintura. He pintado los modulos de amarillo y después le he dado tinta verde para que cree los contrastes sin perder mucho tiempo.


Finalmente esta terminado, así queda el conjunto:

Una muestra con las minis en el bosque, detras del arbol del centro del primer modulo de la izquierda hay un semioruga.


Tiger I 6ª parte



Mientras se seca el pegamento preparo las piezas para imprimar:





Estoy padeciendo un poquito mi condición de novato en modelismo militar tanto en pintura como en montaje, no se si llegare a buen puerto con este proyecto, pero al menos estoy aprendiendo bastante. Nos vemos en siguientes entradas.
Tiger I 5ª parte





